Comunidad de aprendizaje A750


Por favor, para crear entradas y debates.

Temperatura crítica y temperatura de ignición. Es lo mismo?

En ambos casos en el temario habla que es la temperatura a la que se puede producir una ignición con la presencia de una energía de activación. Se puede entender co como igual?

Parece ser lo mismo o muy parecido. Para diferenciar definiciones, temperatura de ignición añade lo de «en presencia de una llama», mientras que temperatura crítica no

Ginés y Usuario borrado han reaccionado a esta publicacion.
GinésUsuario borrado

-La temperatura que se requiere para la ignición de un combustible se denomina temperatura crítica.
Normalmente la temperatura en la superficie de una sustancia sólida combustible debe ser del orden de 300-400ºC para que se produzca su ignición cuando se le aproxima una llama.
Combustiones con llama en sólidos: al igual que los líquidos, los sólidos no arden por sí mismos. Deben ser convertidos en gases para que ardan. Normalmente la temperatura en la superficie de una sustancia sólida combustible debe ser del orden de 300-400ºC para que se produzca su ignición en presencia de una llama piloto. Si no existe una llama cerca de la superficie la temperatura debe alcanzar valores comprendidos entre los 500 y 600ºC (caso de la madera).
-La temperatura de ignición es la mínima temperatura (en °C) a la cual una sustancia inflamable emite los suficientes vapores en el aire, los cuales en presencia de una llama pueden inflamarse. En los procesos de combustión, los gases generados por las sustancias inflamables tanto sólidas como líquidas deben alcanzar esta temperatura para poder comenzar el proceso de combustión.
Además de la temperatura de ignición debemos hacer mención a la temperatura de auto-ignición la cual es la mínima temperatura (en °C) requerida para que una mezcla combustible/aire se inflame, sin necesidad de que exista una llama o cualquier otra fuente de ignición presente.
-En el caso de los materiales sólidos, existe una temperatura crítica a la cual tiene lugar la ignición, aunque lógicamente ésta varía en base al material que está ardiendo.
-Combustiones con llama en líquidos: Los líquidos no arden por sí mismos, son los gases generados sobre la superficie del líquido los que lo hacen, la cantidad de gases emitidos dependerá directamente de su presión de vapor. La temperatura en este caso debe ser lo suficientemente alta para que se produzca la suficiente cantidad de gas como para que se produzca la inflamación. A esta temperatura, que es específica para cada líquido, se le denomina temperatura de ignición.
La temperatura que deben alcanzar los materiales sólidos en su superficie para arder en presencia de una llama piloto, se encuentra alrededor de los 300 a 400ºC. En el caso de no existir la llama, esta temperatura debe ser mayor. Para el caso de la madera se necesita una temperatura en la superficie del material entre los 500 a 600ªC para que los vapores se autoinflamen.

Creo que no hay mucha diferencia, salvo que en muchas ocasiones, la temperatura crítica viene referida a combustibles sólidos y la temperatura de inflamación a sólidos y líquidos.

¿?
¿?
¿?
¿?
88888===================[][][][]
88888===================[][][][]

Archivos subidos:
  • Captura-de-pantalla-2023-08-29-115403.png
Usuario borrado ha reaccionado a esta publicacion.
Usuario borrado